Cuerpo apura sus limitadas opciones para presidir el Eurogrupo en plena crisis del Gobierno: "Sería un espaldarazo"

Todas las fuentes comunitarias consultadas coinciden en que las opciones son limitadas. Que se antoja complicado que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, sea elegido hoy presidente del Eurogrupo, y que el actual máximo responsable, Paschal Donohoe, cuenta, en principio, con los apoyos necesarios para seguir en el cargo.
El Gobierno, sin embargo, mantiene el optimismo. Fuentes del Ministerio exponen que han calibrado los posibles apoyos y que la candidatura de Cuerpo ha tenido "muy buena acogida". Y que el nombramiento sería un "espaldarazo", algo que el Ejecutivo necesita especialmente dada la grave crisis de corrupción que acecha al propio presidente, Pedro Sánchez, y la deteriorada imagen internacional de España.
Por las decisiones de Sánchez en ámbitos como el de la Defensa, en donde su negativa a invertir más ha molestado a muchos socios europeos, y también porque el Gobierno hace tiempo que no lidera los debates en la UE. Europa ha virado políticamente a la derecha, y ese precisamente es uno de los motivos por los que el irlandés Donohoe tiene más opciones dado que pertenece a la familia del Partido Popular Europeo (PPE).
Cuerpo, además, tendrá que repartirse los apoyos socialistas con Rimantas Sadzius, ministro de Finanzas de Lituania, por lo que los pocos votos de la familia de S&D podrían dividirse todavía más. A todo ello hay que sumar que los antecedentes no son halagüeños: tanto Luis de Guindos como Nadia Calviño fallaron en sus intentos por optar al mismo cargo en 2015 y 2020, respectivamente. Y estos dos ex ministros españoles ocupan ahora lugares de responsabilidad en el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), por lo que no se puede decir que España esté infrarrepresentada en puestos económicos de relevancia.
"Se sabe bien los temas"Pero no todo son malas noticias para el ministro español. Cuerpo goza de buena fama en Bruselas, cae mucho mejor que su antecesora Calviño. "Es dinámico, joven y se sabe muy bien los temas", resume una fuente comunitaria. También está el hecho de que los grandes países no están contentos con el funcionamiento del Eurogrupo. Alemania, Francia, Italia, España y Países Bajos firmaron a mediados de junio una carta en la que pidieron cambios en este órgano que reúne a los ministros de Finanzas de los países del euro.
"Reforzarlo" y hacerlo "más ágil" para "abordar los retos estratégicos de la zona euro", decía la misiva. Ese documento común se entendió con un refuerzo a la candidatura de Cuerpo, aunque esto no está del todo claro. Alemania, por ejemplo, está liderada por el conservador Friedich Merz pero, al mismo tiempo, el Ministerio de Finanzas pertenece al SPD.
En el caso de Italia la cercanía mediterránea también podría ser un punto a favor, pero la realidad es que Giorgia Meloni está totalmente en contra de Sánchez. Por sus diferencias ideológicas, claro, pero también porque la oposición está utilizando la negativa del presidente del Gobierno de España para atacarle. De ahí el "hemos hecho como España o España ha hecho lo mismo que nosotros, pero todo el mundo ha firmado exactamente el mismo documento", que afirmó la italiana tras la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) celebrada en La Haya.
El Gobierno de Países Bajos tampoco es precisamente cercano al de España, aunque tampoco lo es el de Portugal, por ejemplo, pero en este caso sí es posible que funcione la cercanía como país del sur. Y Grecia, que comparte asimismo el vínculo mediterráneo, está sin embargo mucho más alejada y la previsión es que vote a favor de Donohoe.
Los equilibrios, por lo tanto, son complejos y responden a varios factores. La votación será este lunes por la tarde, y si cualquiera de los candidatos obtiene 11 votos, esto es, la mitad más uno, será nombrado automáticamente presidente del Eurogrupo. La tradición no escrita dice que si ninguno llega a los 11 respaldos pero alguno de ellos obtiene una cifra de apoyos muy limitada, este último se retirará voluntariamente y se producirá una nueva votación. En este escenario, y si el que cae es Sadzius, las opciones de Cuerpo podrían aumentar ya que sería plausible que recibiese los votos del lituano.
Y si finalmente el español logra la presidencia, desde Bruselas recuerda que Cuerpo tendría asegurado el puesto como máximo responsable del Eurogrupo durante dos años y medio. Incluso, aunque caiga el Gobierno de Sánchez. Pasado ese tiempo, se producirá otra votación para extender el mandato hasta los cinco años, y para presentarse a la misma sí se debe ser responsable de Finanzas de un Gobierno.
Esto, en todo caso, abona una de las teorías alternativas que recorre la capital comunitaria: que Cuerpo quiere asegurarse un puesto por si su Ejecutivo cae. Y otra es que a lo que realmente aspira el ministro español es a que su nombre sea más conocido de lo que ya lo es, y que si pierde la votación de hoy exista en Europa la sensación de que se le debe un puesto. Algo similar a lo que ocurrió con los mencionados De Guindos y Calviño, y que les valió a ambos para conseguir dos puestos relevantes y muy bien remunerados.
elmundo